

CONCURSO PANDA II
PREMIOS ACADÉMICOS NACIONALES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
PRIMER PUESTO
Pescaíto presenta un fenómeno de aislamiento con respecto a la ciudad de Santa Marta, situación que se traduce en la falta de atención a las necesidades de la población y la imposibilidad de mantener un flujo comunicativo con el centro histórico de la ciudad y la zona portuaria. Así mismo presenta constantes inundaciones, déficit zonas verdes, microtráfico de drogas y exclusión de la mujer, lo que da cuenta de la necesidad de implementar un proyecto urbanístico multidimensional.
Atendemos las esferas social, cultural y ambiental, incluyendo de forma efectiva la sociedad civil, el sector público y el privado, con el fin de propiciar una participación y construcción colectiva en la toma de decisiones y en la ejecución.
Pescaíto presenta un fenómeno de aislamiento con respecto a la ciudad de Santa Marta, situación que se traduce en la falta de atención a las necesidades de la población y la imposibilidad de mantener un flujo comunicativo con el centro histórico de la ciudad y la zona portuaria. Así mismo presenta constantes inundaciones, déficit zonas verdes, microtráfico de drogas y exclusión de la mujer, lo que da cuenta de la necesidad de implementar un proyecto urbanístico multidimensional.
Atendemos las esferas social, cultural y ambiental, incluyendo de forma efectiva la sociedad civil, el sector público y el privado, con el fin de propiciar una participación y construcción colectiva en la toma de decisiones y en la ejecución.


Todo esto enfocado en la sostenibilidad ambiental, orientando las edificaciones en torno al sol y a vientos, cosiendo la estructura ecológica fragmentada a través de la recuperación ambiental de espacios verdes perdidos y atendiendo el serio problema de inundación del sector a través de un interceptor de agua que a la vez de regular las inundaciones, funciona como sistema de abastecimiento para el riego de las especies arbóreas del Parque Lineal Pescaíto, así mismo como la diversidad en los senderos ecológicos y ambientales que se plantearon como estructurantes de senderos peatonales y vehiculares histórica y culturalmente intrínsecos.