
MENCIÓN DE HONOR
PROYECTO
GRADO
Solución y alternativa de inclusión a las personas en condición de discapacidad motriz, a través de la innovación compositiva y estructural del edificio, su contexto inmediato y sus prácticas sociales


Principios del diseño universal
Arquitectura ecológica y económica
Enfoque sensible del ser humano
Construcción colectiva y ética ciudadana
PRESENTACIÓN PÁNELES
Diseño de proyecto de vivienda a partir de contenedores marítimos, sin olvidar que el actor principal es el ser humano, donde las personas en condición de discapacidad motriz tienen un enfoque principal, para responder a sus necesidades a través del análisis de la antropología del ser humano. El proyecto “Hábitat transformable para el ser humano” pretende responder a la inclusión de la sociedad, generando soluciones y alternativas, para que la gente, participativamente actúe en la construcción colectiva de su propio territorio, generando así una sensibilización hacia la ética del ser gracias a la apropiación que le brinda contribuir al desarrollo de su territorio.
Diseño de proyecto de vivienda a partir de contenedores marítimos, sin olvidar que el actor principal es el ser humano, donde las personas en condición de discapacidad motriz tienen un enfoque principal, para responder a sus necesidades a través del análisis de la antropología del ser humano. El proyecto “Hábitat transformable para el ser humano” pretende responder a la inclusión de la sociedad, generando soluciones y alternativas, para que la gente, participativamente actúe en la construcción colectiva de su propio territorio, generando así una sensibilización hacia la ética del ser gracias a la apropiación que le brinda contribuir al desarrollo de su territorio.






Éste diseño se basa en mostrar una metodología y un ofrecimiento proyectual para proyectar una buena arquitectura ecológica y económica utilizando contenedores, todo esto, teniendo como premisa el enfoque sensible del entendimiento del ser humano, en éste caso, haciendo énfasis en las personas en condición de discapacidad motriz, basado en los 7 principios del diseño universal, para la disposición de un hábitat con actividades mixtas, enmarcado en un urbanismo ecológico a través de prácticas de ética ciudadana y construcción colectiva del territorio.





